Post Actualizado al 2024
Si ya decidiste que quieres utilizar la Arcilla Polimérica, felicidades no te vas a arrepentir, ya que el material es muy versátil; prácticamente no hay desperdicios en tu inversión y es fácil de moldear.
Primero para iniciar debes conocer algunos aspectos básicos, que en éste post te platicaré, no olvides dejar un comentario si deseas despejar alguna duda que surja después de leer.

Repasemos unos puntos generales sobre la arcilla polimérica:
- Es horneable, necesitas horno para que se haga dura, seque o se “cure”, por lo tanto, debes tener precaución porque te puedes quemar si no tienes las precauciones necesarias.
- No es Tóxica.
- Es plástica, por lo tanto, te quedaran residuos en las manos o en el área de trabajo.
- No Caduca, sólo se deshidrata.
- Es Resistente, dependiendo de la marca.
- No es necesario pintar, se puede mezclar entre si y crear nuevos colores. (esto te ahorra dinero)
- Un poco costosa, pero vale cada peso invertido.
Hablemos de la Seguridad Primero
Para trabajar debes tener precauciones, la arcilla es una plastilina y se pegan elementos en las manos, no manchan, pero están presentes. Por lo tanto debes limpiar tus manos antes y después de usarla, así como todas las herramientas y área de trabajo utilizada. Lo mismo debes hacer cuando usas la plastilina escolar.
Lo elementos que se utilizan para trabajar en polímero no deben volver a ser utilizados para comida o en la cocina. esto incluye palillos o escarbadientes, cortadores, moldes, Papel de hornear y cuchillos. Si quieres reutilizarlos debes lavarlos muy bien y verificar que no queden elementos plásticos adheridos.
Limpia bien el horno después de haber sido utilizado con la arcilla a no ser que lo utilices solo para hornear tus creaciones únicamente o tu creación esté envuelta en bolsas especiales para hornear, esto a lo mejor suena un poco exagerado, pero por las dudas es mejor tener un poco de precaución ya que la Arcilla Polimérica no es de grado alimenticio.
Si no limpias los utensilios quedan con una capita plástica que puede intoxicar si la metes a la boca o cortas alimentos.
No te lleves las manos a la boca o a los ojos mientras trabajas con la arcilla, no te rasques la piel, en algunos casos te puede causar irritación.
Siempre he dicho “Lo de la Arcilla es para la Arcilla y no regresa a la Cocina”

Hablemos del Lugar de trabajo
Es mejor cuando se trabaja sobre vidrio, azulejo, plato grande de cerámica o de porcelana o una bandeja metálica. Si no tienes nada de esto con que pongas sobre tu mesa un papel de hornear estará bien. Verifica que esté libre de polvo y suciedad, ya que lo que estés trabajando con la arcilla se llenará de polvo, por lo que tendrás un proyecto sucio o difícil de limpiar.
Te recomiendo varias opciones:
- Sobre un tapete de corte.
- Sobre un Azulejo (éste se puede meter en el horno)
- Sobre un tapete horneable.
- Sobre papel aluminio.
- Sobre un vidrio.
Hablemos de los Utensilios de trabajo.
No es necesario que inviertas en costosas Herramientas, cualquier utensilio de cocina sirve al igual que los cortantes y herramientas que se utilizan para trabajar con porcelana fría o pasta Flexible. Nombraré algunos más usados:
- Para cortar: Cuchillos, Exactos o Cuchillas para cortar arcilla, deben estar bien afilados. si eres menor de edad pide ayuda a tus padres. Un cuchillo de plástico será muy útil.
- Rodillo: Los rodillos que se utilizan para repostería y/o porcelana en frío sirven perfectamente, hasta un pedazo de PVC para plomeria puede ser útil.
- Estecas o acocadores: son básicas para modelar pueden ser de las más baratas.
- Aguja o punzón fino: Para hacer líneas y marcas como Comisuras de la boca, detalles en los ojos, nariz, arrugas y más.
- Toallitas Húmedas: Ideales para tener limpieza en manos y en tu área de trabajo, he visto muchas chicas que hacen sus creaciones hermosas pero llenas de pelusa, así que es mejor que compres siempre tus toallitas para bebé (¿cómo dejar limpias tus piezas? más adelante te platico)*.
- Cinta adhesiva transparente: ideal para eliminar todo rastro de polvo en las manos y en el área a trabajar, es de mucha ayuda para cuando quieres trabajar con colores CLAROS.
¿Invierto en herramientas, moldes y cortadores?
Si el trabajo o tus proyectos lo requieren, puedes invertir en unas buenas Herramientas, cortadores o moldes.
En cuanto a herramientas puedes invertir en algunas de metal o algún paquete con varios acocadores, te durarán todo una vida, en mi caso utilizo las Profesionales de MAKINS CLAY, que me han sacado de muchos apuros, no le falta más que un Exacto espero que esta información te sirva de algo.
Hasta aquí lo más relevante antes de iniciar a moldear con la Arcilla Polimérica, espero que te apasione tanto como a mi.
👋 Nos vemos en la entrega de otro Post.
deja un comentario abajo será un gusto saber tus inquietudes y si se puede te daré respuesta.
Gracias por Leerme, si utilizas este material, por favor darme el crédito correspondiente.
Autor de este Post: Rosy García 🌹
ARCILLAS POLIMÉRICAS TIENDA
arcillaspolimericasmx@outlook.com
Copyright de las fotos a sus respectivos autores.